🌳Bonsáis de Alcornoque: la guía definitiva

por Fran
/
29 de diciembre de 2023

El bonsái de alcornoque (Quercus suber) es una especie autóctona de la región mediterránea que destaca por su resistencia, su corteza gruesa y su carácter rústico. En formato bonsái, requiere un enfoque técnico y cuidadoso, ya que sus particularidades lo diferencian de otras especies comunes. Esta guía está pensada para proporcionarte una base sólida y profesional sobre su cultivo, desde la elección del sustrato hasta su exposición ideal.

🧬 Requisitos Generales y Composición del Sustrato

Uno de los factores más determinantes en el cultivo del alcornoque como bonsái es el sustrato. Esta especie tolera cierta retención de humedad, pero necesita un drenaje excelente y una ligera acidez para prosperar.

🔬 Mezcla recomendada de sustrato:

  • 50% Akadama (grano medio o doble tamizado): buena retención de agua y capacidad de intercambio catiónico.
  • 30% Pomice: aporta aireación y estructura, ideal para el desarrollo radicular.
  • 20% Volcánica o Kiryu: mejora el drenaje y añade minerales esenciales como hierro y silicio.

💡 Alternativa para zonas muy húmedas: reduce la akadama al 40% y aumenta la pomice al 40% para evitar compactación.

🔄 pH recomendado del sustrato: entre 5.5 y 6.5 (ligeramente ácido). La akadama y kanuma ayudan a mantener ese rango óptimo.


♻️ Trasplante: Frecuencia, Técnica y Periodo Ideal

El trasplante del bonsái de alcornoque debe realizarse cada 2 a 3 años en ejemplares jóvenes y cada 4 a 5 años en árboles más maduros.

📅 Época recomendada:

  • Finales de invierno o principios de primavera, justo antes de la brotación.
  • Evita trasplantar si hay riesgo de heladas nocturnas o si el árbol está brotando activamente.

✂️ Técnica de trasplante:

  • Elimina entre el 30% y 50% de la masa radicular, priorizando raíces gruesas no estructurales.
  • Utiliza una malla de drenaje y una capa inferior con grano más grueso para evitar encharcamientos.
  • Asegura un buen anclaje con alambre, ya que el alcornoque es sensible al movimiento postrasplante.

🧪 Abonado: Equilibrio Nutricional en Fase de Crecimiento y Reposo

El alcornoque requiere un abonado progresivo y adaptado a su ritmo estacional, evitando excesos que puedan debilitar el árbol o provocar un crecimiento descontrolado.

🧴 Fertilizante recomendado:

  • Primavera y otoño: abono orgánico sólido como Biogold o Tamahi.
  • Verano (moderado): aplicar aminoácidos como Aminobon para evitar estrés y fomentar la actividad radicular.
  • Invierno: suspender abonado si el árbol entra en parada vegetativa.

📌 NPK orientativo: 3-5-5 o similar en crecimiento controlado. Puedes complementar con microelementos (hierro, magnesio, zinc) si observas clorosis.


☀️ Exposición Solar y Control Ambiental

El alcornoque, al ser una especie mediterránea, agradece una exposición muy luminosa pero sin extremos térmicos.

📍 Ubicación ideal:

  • Sol directo en primavera y otoño
  • Sombra parcial en verano, especialmente en horas centrales del día (de 12h a 17h)
  • Buena ventilación natural para evitar acumulación de humedad y hongos

🛡️ En verano se recomienda utilizar malla de sombreo del 30–50% para evitar estrés hídrico y quemaduras foliares.


💧 Riego: Regulación y Frecuencia según Estación

El riego del bonsái de alcornoque debe ser controlado con precisión. Su sistema radicular no tolera el encharcamiento prolongado, aunque necesita un mínimo de humedad constante para evitar la deshidratación.

💦 Recomendaciones:

  • Riega cuando la capa superficial del sustrato comience a secarse, nunca por calendario.
  • Utiliza agua blanda o ligeramente ácida si es posible (pH entre 5.5 y 6.5).
  • En verano, puede requerir 2 riegos diarios si el árbol está en plena exposición. En invierno, reduce la frecuencia a 2–3 veces por semana según clima.

📌 Truco pro: coloca una capa superficial de musgo sphagnum o musgo vivo para conservar mejor la humedad en días calurosos.


🎯 Conclusión

El Quercus suber, cultivado como bonsái, es una especie poderosa, duradera y con una estética inigualable gracias a su corteza corchosa. Sin embargo, su cultivo requiere precisión técnica y una atención constante a parámetros clave como el sustrato, el abonado y la exposición solar.

Con esta guía técnica, podrás avanzar con seguridad en el cultivo de tu bonsái de alcornoque y disfrutar de uno de los árboles más nobles del bonsaísmo mediterráneo. 🌿

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Unirse a la lista de espera Le informaremos cuando el producto llegue a stock. Por favor, deje su dirección de correo electrónico válida a continuación.