Bonsái Pino thunbergii

110.00

Medidas sin maceta:

Altura 25cm

Ancho de copa 22cm

Base del tronco 3.5cm

Agotado

Unirse a la lista de espera Le informaremos cuando el producto llegue a stock. Por favor, deje su dirección de correo electrónico válida a continuación.
Categorías: , ,

Bonsái de Pino Thunbergii: El Pino Negro Japonés

Entre los árboles más preciados para esta práctica se encuentra el Pino Thunbergii, también conocido como el Pino Negro Japonés. Si estás interesado en este tipo de bonsái, te invitamos a descubrir su origen, cuidados y todo lo que necesitas saber para su óptimo desarrollo.

Origen del Pino Thunbergii

El Pino Thunbergii debe su nombre al explorador y naturalista sueco Carl Peter Thunberg, quien en sus viajes a Japón durante el siglo XVIII documentó varias especies vegetales, entre ellas este magnífico pino. Originario de Japón, este árbol ha sido cultivado y valorado durante siglos no solo por su belleza, sino también por su resistencia y adaptabilidad.

Características Principales

Este pino es reconocido por sus acículas negras y brillantes y por su corteza rugosa y gruesa que con el tiempo se vuelve plateada, dando al árbol un aspecto antiguo y sabio. Su tamaño compacto y su capacidad para desarrollar formas retorcidas y elegantes lo hacen ideal para el arte del bonsái.

Cuidados del Bonsái Pino Negro Japonés

  1. Ubicación: El Pino Thunbergii es un árbol que ama el sol. Se recomienda colocarlo en un lugar donde reciba luz solar directa al menos unas horas al día. En climas extremadamente calurosos, puede beneficiarse de una ligera sombra en las horas más cálidas.
  2. Riego: Aunque este pino es resistente a la sequía, es crucial no dejar que su tierra se seque completamente. El riego debe hacerse cuando la superficie del sustrato comience a secarse. Un buen drenaje es esencial para evitar el encharcamiento y la posterior aparición de enfermedades fúngicas.
  3. Poda y Pinzado: La poda se realiza mejor durante el invierno cuando el árbol está en reposo.
  4. Abono: Durante la temporada de crecimiento, es recomendable abonar con un fertilizante equilibrado cada dos semanas.
  5. Transplante: El Pino Negro Japonés, al ser una especie de crecimiento lento, no necesita ser trasplantado frecuentemente. Cada 2-4 años es generalmente suficiente.

Enfermedades y Plagas

Como todo árbol, el Pino Thunbergii puede ser susceptible a plagas y enfermedades. Las cochinillas y ácaros son las plagas más comunes. Es esencial inspeccionar regularmente el árbol y, en caso de infestación, tratar con insecticidas específicos.

Conclusión

El bonsái de Pino Thunbergii es, sin duda, una joya de la naturaleza y del arte del bonsái. Su elegancia y resistencia lo convierten en una opción ideal tanto para principiantes como para expertos en el mundo del bonsái. Con los cuidados adecuados, este árbol no solo prosperará, sino que también será un reflejo del compromiso y la dedicación de su cuidador.