Enraizante Transplanvit 150ml
18.00€
Enraizante Transplanvit forte 250ml
Características abajo en descripción
1 disponibles
Es un producto bioestimulante que induce la rizogénesis, especialmente, la formación y desarrollo de raíz capilar. Induce así mismo la génesis de yemas axilares y aporta al árbol todos los principios activos para un perfecto funcionamiento metabólico.
En su composición se incluyen todas las vitaminas del grupo B (B1,B2,B3, B5, B6,) en una concentración muy superior a la que pueda encontrarse en productos similares, incluidos el supertriwe o el Vitabonsai . También vitaminas liposolubles como A, E, K, enzimas, coenzimas, ácido fólico, glucosamina, extracto puro de aminoácidos libres, fitohormonas vegetales: auxinas, citoquinas y giberelinas, procedentes de extractos concentrados de algas y vegetales de alto metabolismo, polisacáridos, ácidos orgánicos, etc.
Es un producto único, no hay nada igual ni en composición ni concentración.
Es ideal para tratamiento pre y postrasplante, que más adelante detallo. Para recuperar árboles convalecientes por cualquier tipo de estrés y que tienen una actividad debilitada. También de forma general es ideal una aplicación al inicio de la brotación y otra después del verano coincidiendo con el incremento de actividad post-estival.
Se aplica a dosis de 3ml. por litro de agua. Mediante pulverización foliar y sobre sustrato. Igualmente a primeras horas de la mañana.
Tratamiento PRE y POST trasplante:
El trasplante es una actuación que aunque necesaria, siempre va a conllevar en mayor o menor medida un estrés para la planta.
Al cortar raíces, la planta reacciona “taponando” las raíces, mediante formación de callos de calosa, para evitar el fenómeno de la cavitación, o entrada de aire por la raíz que originaría un bloqueo del flujo de savia. Pero este mecanismo de defensa produce, como es lógico, una interrupción temporal, más o menos extensa, de la absorción radicular de nutrientes y precisamente en un momento crítico ya que al inicio de la brotación hay una gran demanda.
Digo al inicio de la brotación, porque sin duda es el mejor momento de realizar el trasplante. Otras fechas pueden tolerarse bien, pero el momento idóneo es al inicio de la brotación y no solo porque lo haya experimentado así, sino que tiene una explicación científica. Al inicio de la brotación hay un proceso de retroalimentación, que ya relataré con detalle en otro escrito, pero que básicamente es que el proceso de brotación es el que inducirá la restitución y desarrollo radicular.
Dicho en otros términos, hay que procurar que entre el trasplante y la aparición de las primeras hojas transcurra el menor tiempo posible.
Como hemos visto, el trasplante acarrea una inactivación temporal de la absorción radicular, que además se acentúa por la disminución de la masa radicular por la poda de la misma. Por eso se justifica la idoneidad de realizar un tratamiento pretrasplante que tiene como objetivo proveer a la planta de todos los nutrientes y elementos necesarios para su metabolismo, con el objeto de hacer una savia muy rica en estos componentes que garantice el aporte en ese periodo de inactividad radicular.
La forma de realizarlo es preparar un caldo con 5ml. de Aminoxhum y 3ml. de Trasplanvit. Con este caldo pulverizamos muy bien la copa y dejamos el cepellón sumergido varias horas. Al día siguiente o tras varios días procedemos al trasplante. Con este proceder, se pueden trasplantar perfectamente coníferas a raíz desnuda, y se refuerza la respuesta en especies delicadas, como encina, lentisco, etc.
A la semana del trasplante hacemos otro tratamiento con esa misma composición. En esta ocasión solo mediante pulverización foliar, para administrar por esta vía todos los nutrientes necesarios para que la brotación no se ralentice.
Si el trasplante es en caducifolios, solo cabe sumergir el cepellón antes del trasplante, pero a la semana de tener las primeras hojas bien abiertas ya se le puede hacer una aplicación foliar.
Luego ya seguir calendario de aplicación de productos normalmente.
En caso de los querqus como encina y alcornoque, que se defolian para trasplante u otras especies . Primero se hace el tratamiento pretrasplante, de pulverización foliar y baño del cepellón varias horas y luego se procede al defoliado y trasplante. Lógicamente, y por los mismos motivos, este tratamiento es totalmente satisfactorio para la obtención de yamadori.